Economía circular en el hogar: qué hacer con bolsas o envoltorios en desuso?

Paper S.R.L

13 marzo, 2023
La economía circular se basa en el reciclaje

Las bolsas y packaging en general, como parte de nuestro ciclo de consumo, se han convertido en un problema ambiental que amenaza la sustentabilidad del planeta. Una de las posibles soluciones para revertir su daño es hacerlos parte de la economía circular.

Este concepto se refiere a la creación de un circuito en donde productos y bienes se producen, utilizan y, en lugar de ser desechados, son sometidos a un proceso de reciclaje para ser reutilizados. Este proceso se repite todas las veces que la materia prima lo permita.

¿Cómo se incluye a bolsas, cajas, envoltorios y packaging en general a la economía circular? ¿Cuáles son las ventajas de esta práctica? ¿Puedes realizarla a nivel doméstico?

Hemos preparado este artículo para responder a todas tus preguntas.

Qué es la economía circular y por qué es tan importante

La economía circular es una forma de producción en la que se aprovechan recursos ya manufacturados, una vez que han cumplido un ciclo de servicio para que expanda su vida útil.

En este proceso los recursos se someten a una adaptación que los renueva para este fin. Es un proceso de uso y reciclaje que puede darse más de una vez.

Se trata de una forma sustentable de la innovación que apuesta por los materiales biodegradables. Su producción intenta dejar la menor huella ecológica posible, evitando prácticas invasivas o extractivas. 

La economía circular comprende una serie de prácticas que aprovechan materiales reusables y reciclables,

Se trata de un proceso de producción y reutilización que se repite, economiza y reduce más de una vez. En su final, cuando la materia prima ya no puede ser reutilizada y debe ser desechada, se recicla.

3 prácticas de economía circular que podés implementar en casa

La economía circular es, ante todo, un conjunto de nuevas prácticas. De tal manera que la podemos aplicar a partir de acciones simples y muy necesarias: la separación, la reutilización y el reciclaje. 

¿En qué consiste cada una de ellas? Es importante conocerla para replicarlas en tu hogar, trabajo y entorno. Son la oportunidad de convertirte en un agente de cambio. 

Separá

La economía circular consiste en reusar, separar y reciclar

Según cifras de catedráticos de la Universidad Nacional General Sarmiento, solo en Buenos Aires y su área metropolitana se producen 21 mil toneladas de basura al año. Algo que supone, en sí mismo, un problema ambiental de grandes dimensiones.

Buena parte de estos derechos son materiales reciclables: papel, plástico, vidrio y ciertas aleaciones. Si bien la basura pasa por diversos filtros de separación (con el objetivo de recuperarlos para su reutilización industrial), lo cierto es que estos materiales siguen llegando a cuerpos de agua y espacios verdes.

La economía circular empieza en el hogar con acciones pequeñas, pero muy significativas. Y la primera de ellas es separar: hay que destinar recipientes aparte para las materias primas reciclables. Uno para el papel, otro para el vidrio y otros para los metales.

Tres acciones son centrales en la economía circular: Reusar, separar y reciclar.

De esta manera contribuyes a que se realice un menor gasto en la clasificación y separación de residuos. Si este hábito lo haces parte de las rutinas, además de contribuir en mayor medida, vas a ganar el prestigio de ser ambientalista.

Reutilizá y reciclá

Uno de los factores que determina el poder contaminante del plástico es su carácter de un solo uso. Sobre todo, en el caso de las bolsas que emplean comercios para entregar sus mercancías: aunque solo se usan durante un promedio de 15 minutos, contaminan el medio ambiente durante aproximadamente 150 años.

A pesar de las limitaciones oficiales a su uso y a las campañas de concentración sobre los efectos nocivos sobre recursos, flora y fauna de las bolsas de un solo uso, se siguen entregando más de 500 millones de bolsas al año, por ejemplo, en Buenos.

De manera que si tienes bolsas de plástico, evita que sean arrojadas al medio ambiente: consérvalas, dales más de un uso y, al desecharlas, hazlo en el compartimento de reciclaje.

Vale lo mismo para otras materias como el papel, el vidrio y los metales. En concreto, cuando tienen la forma de bolsas, envases, envoltorios o packaging, siempre pueden gozar de más uso.

Otra medida efectiva, como consumidor, es exigir a los comercios en lo que compras que eviten el uso de bolsas y packaging de plástico. Como empresario, es hora de que apuestes por el packaging de papel ecológico reciclado.

Compostá

El plástico y otros elementos no biodegradables pueden contaminar los desechos orgánicos como los restos de comida, granos de café y semillas, entre otros. Es necesario elegir, separar y colocar estos materiales en un recipiente aparte.

Desde el momento en que los desechos biodegradables se conservan en un espacio cerrado, comienza su proceso de descomposición. La composta resultante de este proceso es un sustrato que, una vez integrado al suelo, lo enriquece. 

La composta doméstica es otra gran posibilidad para fortalecer la economía circular: te permite iniciar un huerto doméstico.

Usos de las bolsas de papel

Como hemos mencionado, uno de los elementos protagonistas de la economía circular son las bolsas de papel. 

Una vez que las hemos recibido de parte de nuestro comercio preferido, los dictados de la economía circular nos obligan a darle más de un uso, prolongando su vida útil. ¿Qué otros empleos podemos darles?

  • Recipiente para bolsas de papel o plástico para reciclar – Volvelas a ingresar a economia circular!
  • Packaging para nuevas compras.
  • Artesanias como cartapesta, tarjeteria, y lo que tu imaginacion dicte.
  • Almacenamiento de pan, galletas, harinas, café y otros alimentos.
  • Depósito de desechos no húmedos.

 

La economía circular reduce gastos, optimiza el uso de recursos y nos permite ser agentes de cambio.

Entre muchos otros. Sin olvidarnos de mencionar que, una vez que han cumplido su vida útil, estas bolsas de papel se pueden convertir en materia prima para nuevos objetos de papel.

Conclusiones

La economía circular es un ciclo de uso, conservación y reutilización de materiales reciclables, a nivel doméstico e industrial. Su objetivo es reducir el uso de recursos naturales y la huella de carbono de los procesos productivos.

Se trata de una cultura que establece sencillas prácticas que benefician al medio ambiente y al conjunto de las empresas. Una de estas acciones es la de sustituir las bolsas de plástico por bolsas de papel biodegradables y que pueden sumarse a la economía circular.

En Paper SRL te ofrecemos una amplia variedad de packaging ecofriendly para cumplir este propósito. Nuestras bolsas de papel satisfacen las necesidades de diferentes sectores: desde la alimentación hasta el embalaje para delivery.

Compartir este artículo:

Categorías

Nube de etiquetas

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.

También te puede interesar: 

Qué es el packaging verde

Qué es el packaging verde

El packaging verde, conocido también como packaging sostenible o ecológico, es aquel en el que los envases se diseñan, fabrican y eliminan acorde a los principios de sostenibilidad. Surge como alternativa a los embalajes tradicionales que son más contaminantes. Tiene...

leer más