Un emprendedor social tiene una mentalidad fija de negocio y se encuentra enfocado no solo en el beneficio propio. También focaliza su interés en mejorar el mundo.
La base del futuro laboral se encuentra en el emprendimiento, un valor adicional a aquellos trabajadores que realizan esta labor con una visión más social. Son personas que tienen la capacidad de cambiar los cánones de éxito y generar proyectos con mayor valor social.
¿Quieres conocer más sobre la mejor forma de causar impacto como emprendedor social en la actualidad? A continuación, ofrecemos para ti contenido de valor para aclarar todas las dudas que puedan surgir. ¡Lee con detenimiento!
¿Qué es un emprendedor social?
Un emprendedor social es una persona que cuenta con soluciones innovadoras para los problemas que más aquejan a la sociedad. Se caracteriza por ser ambicioso y persistente en su lucha.
Sus objetivos se centran en los asuntos sociales más importantes y en la búsqueda de nuevas ideas que generen cambios a gran escala.
Un emprendedor social tiene la capacidad de crear ideas innovadoras que generan cambios a gran escala.
Tienen la capacidad de dedicar sus esfuerzos a cambiar el futuro. Son, al mismo tiempo, trabajadores visionarios y realistas, preocupados por poner en práctica su visión por encima de todo.
¿A qué llamamos Economía Social?
La economía social abarca un conjunto de iniciativas socioeconómicas y culturales, basadas en el trabajo colaborativo de las personas. Busca generar relaciones de confianza, solidaridad, espíritu comunitario y participación social.
De esta manera, se fortalecen los procesos de integración productiva, consumo, distribución y ahorro que permiten satisfacer las necesidades de sus integrantes y comunidades donde se desarrolla.
Es una modalidad justa, solidaria y diferente de hacer economía, donde se busca la transformación social, aplicándola en cualquier tipo de empresa o iniciativa.
Una de las características más llamativas de esta modalidad, es que la propiedad es colectiva, lo que quiere decir que todos son dueños. Los socios centran sus acciones en el trabajo colaborativo.
La característica principal de la economía social, es que la propiedad es colectiva. Por lo que, las acciones se centran en el trabajo colaborativo.
Al hacerlo, buscan un equilibrio entre los resultados económicos y los objetivos sociales. Cumpliendo así, con una gestión autónoma y transparente entre todos los miembros.
¿Por qué una empresa debería basarse en la economía social?
Son muchos los motivos por los cuales ser un emprendedor social debe ser una premisa en tu negocio. La economía social genera importantes beneficios tanto a las empresas como a la comunidad.
A continuación, compartimos algunas ventajas de basar tu emprendimiento en la economía social:
- Las organizaciones que se involucran con la economía social son empresas innovadoras y vanguardistas. Cuentan con valores marcados en relación con la proactividad, resiliencia, pasión e inconformismo.
Al darle resolución a las necesidades de su entorno y cambiarlo de forma creativa, obtienen un amplio reconocimiento en su sector y la sociedad en general.
Son consideradas empresas con un factor de transformación y progreso social. Adicionalmente, se comprometen con el medio ambiente a través de estrategias ecológicas y sostenibles, elaborando productos y campañas que generen conciencia social.
- Creas una empresa resistente a un entorno de crisis económica. Es posible crear mayor flexibilidad, dado que la participación colectiva en las decisiones económicas, laborales y estratégicas hace más sencillos algunos aspectos.
Por ejemplo, la distribución de productos de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Creando envoltorios, envases o empaques con materiales reciclados, las empresas disminuyen de manera considerable el impacto que tiene el plástico en la economía mundial.
- El emprendedor social, a través de este tipo de economía, obtiene una propiedad colectiva que, debido al grado de participación, ofrece relaciones igualitarias y justas.
- Hace posible la reducción de ineficacias en mercados ya existentes, dan respuestas a las necesidades locales y generan nuevos mercados y nichos.
Cómo podés incorporarte a la economía Social desde el Packaging
Para ser un emprendedor social, es necesario que tengas ciertas cualidades, entre ellas, la tenacidad para guiar un proyecto social, creatividad y visión de negocio, entre otros aspectos.
Incorporarse a la economía social desde el packaging de tu producto, debe ser una tarea fundamental. Para lograrlo, puedes hacerte vocero de campañas como un Verano sin Plástico.
Un Verano sin plástico es una campaña que incentiva el uso consciente del pape reciclado, para crear un mundo más ecológico y sostenible.
Es una iniciativa que se realiza con la finalidad de fomentar conciencia en la sociedad sobre el uso de las bolsas de plástico. Este artículo se considera altamente contaminante para el medio ambiente, adicionalmente, es uno de los materiales que más tarda en descomponerse.
Es un movimiento que incluye a millones de participantes a nivel mundial, con la colaboración de 150 países. Además, cuenta con empresas con sello ecofriendly colaborando en esta campaña.
Conclusiones
Ser un emprendedor social en la actualidad, genera un gran impacto en el mundo. La economía social se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas actualmente, dado que, ya no solo se trata de tener un beneficio propio.
Se considera un medio que derrumba las barreras entre el aspecto empresarial y social. De esta manera, cada vez existen más formas de construir un sistema económico más solidario.
En Paper SRL, nos comprometemos con la economía social, a través de campañas que fomenten la ecología, la conciencia colectiva y un consumo sostenible. Eventos como un verano sin plástico, son fundamentales para nosotros.