Playas sin plástico ¿Cómo unirse a esta tendencia?

Paper S.R.L

22 diciembre, 2022
Trabajando por playas sin plástico

El mundo se encuentra envuelto en una funda catastrófica, mejor conocida como contaminación. Si bien es cierto que el mayor porcentaje de contaminación se da mar adentro, también es importante que cuidemos lo que está alrededor: nuestras playas. Lograr playas sin plástico no solo incluye botellas, sino también la alta contaminación provocada por bolsas de plástico. 

¿Por qué playas sin plástico? ¡Es fácil! Es el material que tarda siglos en descomponerse, causando un daño atroz para la fauna, las costas y los hábitats de animales. Además de ser la basura predominante dentro y fuera del mar.

Click to tweet: Las playas deben tener peces, aves y corales, no plástico.

 ¡Queremos playas sin plástico! Síguenos en la lectura y seguramente tendremos tu apoyo.

La problemática de la contaminación por plástico en las playas

Cada año los porcentajes de basura por plástico encontrada en los mares y costas se incrementa, causando una fuerte alarma para la humanidad, por su importante impacto negativo sobre la tierra y sus seres vivos.

Es sustancial resaltar que los residuos plásticos son uno de los principales problemas de la contaminación que viene arraigado desde hace muchos años. Esto significa que no ha sido para nada fácil controlarla y erradicarla.

 

¿Cómo afecta el plástico en las playas?

Te explicamos con un ejemplo; un día normal vas a la playa a disfrutar de un ambiente puro, soleado y lleno de vida, por supuesto, llevas unos refrescos para compartir con tu familia. Luego de terminados, dejas los envases a la orilla de la playa, pensando que no le hace daño a nadie.

Pero lo que no sabes, es que la vida de esa botella de plástico no termina ahí, pues una botella de plástico puede tardar hasta 1000 años en descomponerse. Por lo tanto, mientras sucede esto, un pequeño animal puede intentar comerlo, así como también, puede quedar atrapado en él y, además, causa toxicidad para el entorno.

Veamos algunas maneras de cómo afectaría esta pequeña botella de plástico en los mares:

Afecta la fauna marina

Como te mencionamos anteriormente, los animales pueden intentar ingerir estos materiales causando el bloqueo de su sistema digestivo, provocando su muerte lenta y con mucho sufrimiento.

Según estudios especializados, más de 700 especies marinas, incluida la mitad de los cetáceos como ballenas y delfines, además de tortugas y aves marinas, consumen plástico inconscientemente.

Cabe resaltar que los objetos punzantes o afilados de plástico también pueden ocasionar mucho daño, perforando sus intestinos y causarles infecciones. Solo es necesario que un animal coma un pequeño objeto de plástico para que se lo condene a muerte.

Contamina la costa

Entre más desechos plásticos son encontrados en las orillas de las playas, más se evidencia una contaminación amenazadora. Es importante entender, que estos objetos no sólo matan y dañan a los animales, sino también a las personas.

¿Por qué dañan a las personas? Pues, cada uno de esos materiales está diseñado con sustancias tóxicas que mientras se van degradando, continuamente sueltan químicos causando deterioro en el entorno y las aguas se convierten en lugares no aptos para la salud, gracias a la contaminación.

No sólo es cuestión de querer mantener “bellas las playas”, el punto es conservar la salud de las costas para que a su vez nuestras aguas sean un lugar amigable y saludable tanto para sus huéspedes naturales como para nosotros.

Degrada y destruye hábitats

Pensarás que el plástico que dejas en las playas se queda estancado en esa zona, pues la respuesta es no. Una pequeña botellita de plástico puede viajar entre continentes gracias a los movimientos del mar, propagando la contaminación en otros lugares.

Así bien, aparte de matar animales y resultar ser tóxico para el humano, el entorno también va sufriendo cambios bruscos en su naturaleza gracias a estos objetos agresivos para el ambiente, causando fuertes agravaciones en los hábitats y entornos.

El ambiente sin plástico es uno de nuestros objetivos, para minimizar este problema que venimos atravesando desde hace muchos años y que aún sigue representando un tema de preocupación para el mundo.

Otros ecosistemas afectados por el plástico

¡Así es! Los mares del mundo y sus entornos no son los únicos afectados por la contaminación por causa del plástico. Diversos lugares del planeta se han visto modificados y atacados por este material tóxico e invasivo.

Playas sin plástico son una necesidad para el mundo.

A continuación, tres ambientes que también son gravemente afectados:

Montañas

Por la poca educación acerca de la contaminación a causa del plástico, muchas cordilleras están inundadas por residuos plásticos, deteriorando los hábitats de animales de la zona e incrementando la contaminación masiva del ambiente.

Ríos

En este caso, sucede de manera similar que en los mares, pues los ríos son conocidos como uno de los principales receptores de contaminación por plástico en el mundo.

Existen más de 700 especies que se han visto afectadas por el plástico en los ríos, aunado a esto, recordemos que son la fuente de agua potable del mundo, y si esta resulta contaminada, ya no será apta para el consumo, agravando la situación para todos los habitantes del mundo.

Bosques

Los bosques no se quedan atrás, estos son afectados de manera grave y significante. Usualmente se suelen botar desechos plásticos por parte de algunas personas durante sus visitas, ocasionando accidentes naturales como incendios forestales y colapso de pasos por basura, entre otros.

De esta manera, se afecta gravemente el hábitat de los animales y el ecosistema, y por supuesto, sin dejar de lado el desagradable e incómodo ambiente para la comunidad y los turistas.

¿Cómo evitar la contaminación por plástico?

¡Es muy sencillo! Compra productos retornables o biodegradables. Además, preocúpate por no dejar desechos plásticos en las playas, ríos, parques o en cualquier lugar natural que vayas a visitar. El planeta es nuestro hogar, todos tenemos la obligación de cuidarlo, respetando a los demás huéspedes, sean humanos, fauna o flora.

Te damos una súper recomendación para evitar la contaminación por plástico: disminuye su uso y elige materiales reutilizables o fácilmente reciclables como el papel, consultando a empresas dedicadas a su producción, como por ejemplo Paper.

Unite al reto Playas sin plástico

En Paper SRL nos unimos al reto ¡playas sin plástico! Bajo nuestra campaña Verano Sin Plastico tenemos este desafío: reemplazar las bolsas de plástico por bolsas de papel reciclado para los residuos generados en tus vacaciones. Además, pensar en elegir botellas de materiales reciclados o vidrio pueden, junto con la separación de residuos para su reciclaje, aportar una gran cuota al cambio.

Recoge tu basura, y ayuda a recoger toda aquella que veas a tu alrededor. Sabemos que no es tuya, pero el mundo si lo es, y merece ser cuidado y protegido por ti.

Todos por playas sin plástico

Conclusiones

Millones de especies han muerto, desaparecido y hasta quedado en peligro de extinción por este grave motivo que amenaza seguir creciendo si la humanidad no toma medidas al respecto.

El agua potable ahora se vuelve tóxica, el ambiente propaga enfermedades por causa de la contaminación y, además, suceden catástrofes arruinando millones de hábitats, consecuencias que debemos minimizar por medio de nuevos hábitos  y prevención.

En Paper SRL cuidamos el ambiente y mantenemos nuestra política de elaborar productos biodegradables para contribuir con el bienestar ambiental y resguardar el futuro de nuestro gran planeta tierra. 

Si te ha gustado este artículo, quizás te interese:

Bolsas de tela o bolsas de papel: ¿Cuál necesita tu negocio?

3 Ventajas de la bolsa de papel para chacinados

Bolsas para supermercados. ¿Qué tipo de bolsa ofrecer a tus clientes y dónde adquirirlas?

Compartir este artículo:

Categorías

Nube de etiquetas

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.

También te puede interesar: 

Qué es el packaging verde

Qué es el packaging verde

El packaging verde, conocido también como packaging sostenible o ecológico, es aquel en el que los envases se diseñan, fabrican y eliminan acorde a los principios de sostenibilidad. Surge como alternativa a los embalajes tradicionales que son más contaminantes. Tiene...

leer más